Buscar en Google:

El primer legionario de la Sele en eliminatorias mundialistas

Imagen

Inició un nuevo camino mundialista para la Selección Nacional, y tal como sucede cada cuatro años, la ilusión empieza a hacerse campo en que cada de los aficionados ticos. 

Seis puntos consiguió ‘La Tricolor’ tras sus dos primeros encuentros en la eliminatoria para el Mundial México/EEUU/Canadá 2026, que le permiten liderar el grupo B de la Concacaf. En dichos partidos, goleada 4-0 en San José ante San Cristóbal y Nieves, y victoria 3-0 a Granada en Saint George's, ‘la Sele’ echó mano de diez ‘legionarios’, quienes habituados a jugar en ligas de mayor competitividad que la que exhibe nuestro torneo local, le brindaron su mayor aporte a la representación costarricense. Ya vendrán retos más difíciles que servirán para valorar el nivel real de estos ‘repatriados’...

Entonces, con el fin de relacionar los temas de historia, eliminatorias mundialistas y los ‘legionarios’ ticos, me permito hacerle la siguiente pregunta al estimable lector de everardoherrera.com: ¿Sabe quién fue el primer ‘legionario’ que ataviado con los colores de la Selección Nacional disputó un partido de clasificación para una Copa del Mundo?

Si pensó que la respuesta podía ser Alejandro Morera Soto o José Rafael ‘Fello’ Meza, tengo que responder que no, por la sencilla razón de que cuando jugaban esos dos cracks de nuestro balompié, Costa Rica aún no participaba en eliminatorias para el más importante torneo de selecciones del planeta.

Asimismo, una vez que la federación tica se decidió a incursionar (1957 para el Mundial Suecia 58), no acudiría a sus ‘legionarios’ ni en ese ni en los siguientes ocho certámenes clasificatorios; en algunas épocas, por no contar con futbolistas de trascendencia en ligas foráneas, y en otras, en que sí los había, simplemente porque en nuestro medio se encontraba material suficiente como para conformar un cuadro competitivo, por lo que se terminaba prescindiendo de los ‘legionarios’. 

En este punto es necesario explicar que en ciertos momentos del pasado, la situación económica del fútbol nacional -en concordancia con la del país- era un tanto limitada, lo cual impedía poder asumir los gastos que representaba mandar a traer, por ejemplo, a varios de los compatriotas que actuaban en El Salvador y Venezuela cuando ‘la Tricolor’ disputó el Premundial hacia México 70…

Así las cosas, fue rumbo a Estados Unidos 94 que por primera vez un legionario atendió el llamado de su patria para dejar a su club en el exterior, y sumarse al ‘equipo de todos los ticos’ en un duelo eliminatorio para la Copa del Mundo, y ese futbolista fue el goleador Javier Astúa. ‘El Inquieto Astúa’, como le llamaba el finado narrador Mario McGregor en alusión a su juego movedizo en el área, se coronó máximo anotador del campeonato 91-92, por lo que pronto llamó la atención del entonces estratega de ‘la Tricolor’, el charrúa Héctor ‘Pichón’ Núñez (qdDg), quien lo alineó en varios partidos amistosos, uno de los cuales, el correspondiente al triunfo 2-1 contra el Atlético Morelia en abril de 1992.

Imagen  

Un gol suyo en ese enfrentamiento contra el conjunto mexicano pareció llenar el ojo del técnico moreliano Antonio ‘la Tota’ Carvajal, el famoso ‘Cinco copas mundiales’ que lo solicitó para un periodo de prueba. Entonces a finales de junio de aquel año ‘el Inquieto Astúa’ viajó a Morelia con la intención de exhibir su olfato goleador.

Para ese momento se acercaba el debut premundialista tricolor, por lo que ‘Pichón’ Núñez y ‘la Sele’ efectuaban una gira de fogueo por Sudamérica en la que los resultados adversos (1-5 con Universidad Católica en Chile y 1-2 con Uruguay en Montevideo) ponían en evidencia la falta de poder ofensivo de la nacional. El timonel charrúa mandó a llamar a Astúa, y la Fedefutbol activó una cláusula presente en la prueba del exchuchequero con el Morelia, que obligaba a los aztecas a ceder al jugador en caso de que la Selección lo requiriera.

Imagen 

Luego de probarse con el conjunto mexicano durante cinco semanas, Javier viajó a Guayaquil el 4 de agosto de 1992 para sumarse a ‘la Sele’ de cara a los encuentros ante Ecuador (1-1) y Audaz Octubrino (2-0 con un gol suyo), con la idea de posteriormente viajar a Ciudad Panamá para iniciar oficialmente la participación tica en la eliminatoria rumbo al mundial estadounidense, y reincorporarse luego al Morelia.

“He podido mostrar mis condiciones, y tanto el presidente del Morelia como el técnico Antonio Carvajal quieren tenerme de vuelta [...] ‘La Tota’ me metió en el segundo tiempo, y le hice los dos goles con los que el Morelia triunfó 2 a 0 (a Tecos). Ese día me eché en el bolsillo al presidente del equipo, Nicandro Ortiz, un millonario que al término del partido fue al vestidor y me regaló $500 por los goles [...] Estoy a prueba por un periodo de tres meses; llegué a México el 26 de junio, regreso el 25 de agosto, y me voy a quedar otro mes, mientras el equipo disputa las primeras fechas del campeonato, y luego ellos dirán la última palabra”, afirmó cuando arribó a tierras ecuatorianas.

De Ecuador a territorio canalero, y el 16 de agosto Javier Astúa bregó en el campo del Estadio Revolución (hoy Rommel Fernández) en la desafortunada derrota 1-0 ante Panamá. Ese día el artillero del Morelia se convirtió en el primer ‘legionario’ de ‘la Sele’ en una clasificación mundialista; y una semana más tarde, en la vuelta de la serie de eliminación directa ante los panameños, aumentó su registro histórico al conseguir una diana en la goleada de 5-1 que Costa Rica le propinó a Panamá para avanzar a la fase de cuadrangulares del área.

Imagen

Vino de México para medirse a canaleros. Las imágenes presentan al delantero Javier Astúa en acción contra Panamá por la serie de eliminación directa rumbo al Mundial EEUU 94; a la izquierda es marcado por Frank Lozada en la capital canalera, mientras que la foto de la derecha corresponde al juego en La Sabana, donde el nacional se convirtió en el primer ‘legionario’ en marcar un gol para ‘la Sele’ en una eliminatoria mundialista. 

De vuelta en México, el tico hallaría un panorama diferente al que había conocido antes de enlistarse con la selección nacional, pues el cuerpo técnico moreliano lo enviaría al campo en dos únicas ocasiones, ambas en setiembre: las derrotas 0-2 ante el Veracruz en el Estadio Pirata Fuente, y 2-5 a manos de los Pumas de la UNAM en el propio Estadio Morelos. Posterior a esos partidos sería descartado su fichaje, por lo que retornaría a las filas del Municipal Puntarenas para continuar su carrera deportiva.

En enero de 2022 Javier Astúa falleció a los 53 años de edad; su corazón perdió la batalla contra una repentina afección cardiaca. Atrás quedó toda una vida detrás del balón, así como su breve aventura azteca, en la que inscribió para siempre su nombre en los registros históricos de los legionarios de ‘la Sele’. Sirva entonces este texto como homenaje a una figura del fútbol costarricense que en su momento cruzó nuestras fronteras para buscar anotaciones en el extranjero, y cuando hubo que regresar para ponerse la camiseta del país, la lució y sudó con mucho orgullo. ¡Pura vida!

* El autor es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.

** Las declaraciones de Javier Astúa fueron publicadas el 5.8.1992 en el periódico La República.