Buscar en Google:

Aprueban presupuesto extraordinario de ₡3.927,8 millones para fortalecer acogimiento familiar y becas de adolescentes madres

Con la aprobación del presupuesto extraordinario por ₡3.927,8 millones de colones, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) garantiza el subsidio completo para 5.253 familias de acogimiento, 1.900 becas para que las adolescentes madres y la atención integral de niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas, terminales y con cuidados paliativos.

Con esta modificación se garantiza el 100% del monto de ¢132.084,14 por subsidio ordinario para cada niño, niña y adolescente ubicado en la alternativa de acogimiento familiar y ¢158.343,60 cuando la persona menor de edad tiene alguna enfermedad crónica o discapacidad. A inicios del 2024, estos montos tuvieron una disminución del 17.31% (¢22.800) y 21.87% (¢34.600), respectivamente.

Asimismo, estos recursos permiten otorgar un giro extraordinario para gastos del curso lectivo y atender la solicitud de 100 cupos nuevos (pendientes del 2023) en las comunidades de Alajuelita, San Rafael de Alajuela, Pérez Zeledón, Garabito, Osa, Golfito, Cañas, Los Santos y San Pablo de Heredia.

Respecto de las 1.900 becas para adolescentes madres buscan la permanencia en el sistema educativo como la mejor alternativa para asegurar su calidad de vida y la de sus hijos e hijas. Para el 2024, se contaba con recursos para 521 becas, pero con esta modificación se financiarán 1.379 más. Estas 1.900 becas están en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública y entre los compromisos país con el Fondo Monetario Internacional, que consideran que el programa genera impacto positivo a la población, permanencia al sistema educativo y valor público.

Por último, se aprobaron ₡890.5 millones de colones para la atención integral de niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas, terminales y con cuidados paliativos. Esto en cumplimiento de la medida cautelar atípica, interpuesta el 5 de marzo, por el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José (Penal de Hacienda Y Función Pública).

Para la Presidenta Ejecutiva del PANI, Kennly Garza Sánchez: “Los recursos aprobados en esta modificación extraordinaria permiten continuar fortaleciendo programas prioritarios para la administración. El acogimiento que brinda el afecto, cuidado, vinculación y protección psicosocial para que ellos y ellas se sientan en familia. Así mismo, el programa adolescente madre que, no solobrinda el  apoyo económico de ₡100 mil colones por mes, para que continúen estudiando, sino que brinda herramientas para el desarrollo integral, fortalece su entorno protector y previenen factores de riesgo, como la violencia de género, las relaciones impropias y la desigualdad social”.

Agregó que, la aprobación de estos recursos se logra gracias a la alta ejecución presupuestaria alcanzada en el 2022 (91.8%) y en el 2023 (95.0%). En especial, los recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) que se ejecutaron en un 97.2% en el 2023.

Estos recursos, que fueron aprobados por la Contraloría General de la República (CGR) a mediados de junio, y gestionados por el PANI ante el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y la Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, ya están en ejecución.