Buscar en Google:

El uno a uno de una noche para la historia: Patrick Sequeira y Jeyland Mitchell figuras

A nuestros nietos les contaremos algún día que nosotros vimos a la Sele empatarle a Brasil.

¿Sufriendo? claro, pero nuestras mayores proezas han ido de la mano de la angustia y rezar todos juntos para que piten el final.

Los ojos del mundo se posaban sobre el SoFi Stadium de Los Ángeles y nuestros muchachos lo entendieron, no en vano se hizo eco del marcador en todas las mayores plataformas de Deportes y Noticias de todo el mundo.

Nuestros muchachos entendieron las dimensiones del escenario en el que se presentaban, que los espectadores se contaban por centenares de millones y que las oportunidades eran exponenciales en todos los sentidos, mucho que ganar y poco que perder. ¿Qué era lo peor que podía pasar? Si perder por goleada era algo ya presupuestado para todos.

El final del drama fue un final feliz, pero que esperamos no se quede solo en una buena actuación ante las cámaras, sino que la constancia abra la senda para competir no solo cuando de defenderse se trata, sino también cuando toca proponer e ir al frente.

A continuación, las evaluaciones individuales:

23. Patrick Sequeira: (9)

Impecable. 

Respondió en todo momento, destacó como el MVP del partido, hay que estar conscientes también que no recibió una lluvia de disparos como la que esperábamos previo al partido, pero cumplió a rajatabla el trabajo que le correspondía, nos asustó por un momento un balón que soltó al chocar con Rodrygo, pero habría sido muy probable que en un eventual gol el VAR lo anulara por el choque que precedía el robo. 

15. Francisco Calvo: (7)

Consecuente con el rol que le tocaba en cancha.

Se le vio hablando con el árbitro (de excelente manejo por cierto el referee mexicano) y con los mismos rivales brasileños que reclamaban vez tras vez jugadas a su favor, en cancha cumplió pero si se ve hoy por hoy como el bastión más débil, aunque bastión al fin.

3. Jeyland Mitchell: (10)

Ante los ojos del mundo.

Días previos mucho se hablaba de su nombre, pues no decepcionó y aprovechó para convencer incluso a sus detractores.

Su estatura, su edad, su rapidez, su lectura de las jugadas, su fuerza y su convicción, son solo algunas de las virtudes que no pasan desapercibidas y que provocaron fuese tendencia en x.com (antiguo twitter) y no estamos hablando solo en Costa Rica, los tuits llegaron desde España, Inglaterra, Argentina, etc.

En fin, sabía que el escenario era inmejorable y se apoderó del papel protagónico.

4. Juan Pablo Vargas: (8)

Imponente.

La afición venía pidiéndolo desde hace meses, más no había tenido su oportunidad en parte por buenas actuaciones de Julio Cascante y otros centrales y también por el temor de usar dos centrales izquierdos, pero esta vez demostró que puede convivir en ese sentido y además aportar toda su experiencia, que no es para menos con todo el roce y las responsabilidades que ha adquirido en el Millo.

22. Haxzel Quirós: (7)

Tuvo sus buenas intervenciones, nos pegó tremendo susto con el balón que por poco termina en autogol pero por lo demás cumplió su rol defensivo no dando ninguna por perdida y con aire para correr todo el partido.

11. Ariel Lassiter: (7)

En pleno Método Científico.

Gustavo Alfaro a falta de laterales convincentes, decidió realizar un experimento en el cual reinventó a un Lassiter que nos demostró que el ensayo tenía sentido, una de sus mayores cualidades siempre ha sido la velocidad y hoy más que nunca se necesitaba para enfrentar a Rodrygo y compañía, aunque hacia el final del partido se veía ya con muy pocas piernas.

Ya vendrán los partidos en los que tenga que aportar al frente y ojalá para entonces sus centros sean mucho más precisos.

14. Orlando Galo: (7.5)

Incansable.

Nos viene acostumbrando a este tipo de actuaciones maratonianas, salió a cumplir el rol que le correspondía, pero solo puntos positivos por destacarle.

13. Jefferson Brenes: (6)

Su principal tarea pasaba por romper el juego de los brasileños, no destacó necesariamente en ese apartado pero tampoco podemos achacarle nada puntualmente.

20. Brandon Aguilera: (6)

Desfavorecido.

Tal cual, el planteamiento del partido poco o nada le beneficiaba, quizás las esperanzas reposaban de que un buen balón largo suyo propiciara un contragolpe, pero es que [por nuestro propio bien] trabamos tanto el partido que las oportunidades escasearon.

21. Álvaro Zamora: (6.5)

A pellizcos.

Algo quiso intentar en un par de ocasiones, pero es que de nuevo, esta noche ni siquiera deberíamos evaluar la parte ofensiva, porque el planteamiento propiamente era nulo en ese sentido.

9. Manfred Ugalde: (8)

Sacrificado.

Su vocación es digna de destacar, a sabiendas del poco o ningún peso ofensivo que podría tener, siempre estuvo peleando balones en media cancha y bajando aún más cuando era necesario. 

17. Warren Madrigal: (7)

Otro joven con gran proyección, ingresó a meter garra y demostrar que puede ser pieza clave en este recambio generacional.

16. Alejandro Bran: (6)

Tuvo varias perdidas de posesión y tampoco destacó en aporte defensivo.

12. Joel Campbell: (6.5)

Su ingreso fue pensado en buscar algo de posesión lejos de nuestra área, pero era una tarea imposible para la ocasión.

8. Joseph Mora: (-)

Poco tiempo para calificar.

2. Gerald Taylor: (-)

Poco tiempo para calificar.

DT. Gustavo Alfaro: (9)

El plan fue trazado a la perfección, y para nuestra dicha se cumplió.

Mantuvimos el cero y sacamos un punto valiosísimo para las aspiraciones ante el rival más pintado del grupo, hay que reconocer el éxito del plan, pero eso sí, tenemos que demostrar también que tenemos capacidad de hacer daño cuando es el caso, porque vs Brasil no realizamos siquiera un remate a marco, acorde a la ocasión si, pero con eso no alcanza para clasificar y/o competir al más alto nivel.

Esperemos ver una evolución que nos siga generando ilusiones.